Pensabamos que en el 2000 todo sería muy futurista, pero llego el 2000 y no vimos esos coches taaaan futuristas, si esos que volaban, los mismos que nos adelantaban en las películas de los 90.
Pero las cosas poco a poco se van haciendo realidad por mucho que nos suenen a ciencia
ficción, aún estando en una época de apogeo tecnológico, donde el teléfono móvil se queda anticuado en dos meses y si no estás registrado en las redes sociales no existes.
Ya veis... los coches se "enchufan a las red eléctrica" se sincronizan con face-twiter, te ayudan a aparcar... un sinfin de "cosas" futuristas impensables hace tan solo una década.
¿Terminarán por desaparecer también las carreteras, autovías, autopistas tal y como las hemos "conducido"?
Este es el caso de las
llamadas autopistas inteligentes, se trata de unos asfaltos con un sistema
de sensores, pintura termo-activa y dispositivos electrónicos que nos
proporcionan de forma interactiva información instantánea en el propio suelo.
Lo que pretende el estudio
de ingeniería Roosegaarde y la empresa Heijmans Infrastructure es desarrollar
una serie de carreteras interactivas que permitan a los conductores
obtener información detallada y al momento de los tramos de carretera según las
condiciones metereológicas.
Entre los puntos fuertes de
este nuevo sistema están las pinturas que se iluminan en la oscuridad y se
recargan durante el día, los avisos de problemas meteorológicos como
hielo en el asfalto, farolas que se encienden solo si pasa un coche.
Todos estos nuevos
dispositivos ayudarían a mejorar la conducción pero a la vez ahorrarían
energía y resultarían más sostenibles para el medio ambiente. Además sería un
medio de comunicación muy interactivo entre conductores y los organismos que
mantienen las vías.
Todos estos proyectos que
suenan tan surrealistas serán puestos en práctica, según sus creadores, en poco
tiempo e incluso podemos estar hablando de que en los próximos 5
años podamos ver tramos de prueba en Holanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario